- TIPOS DE CONTINUIDAD:
- Narrativa, perceptiva, raccord formal, de movimiento, de acción, de dirección, de iluminación, de vestuario y de atrezo, entre otras.
- Los signos de puntuación y de transición.
- PROCEDIMIENTOS DE ARTICULACIÓN DEL ESPACIO/TIEMPO EN EL RELATO:
- Valor y uso de la elipsis.
- Campo y fuera de campo.
- TÉCNICAS BÁSICAS DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL:
- El eje de acción y su mantenimiento.
- El plano "master".
- Plano y contraplano.
- APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MONTAJE:
- Evolución histórica.
- Tiempo y espacio en el montaje.
Criterio de evaluación:
Analizar situaciones audiovisuales extraídas de productos cinematográficos de diversos géneros, aplicando las técnicas de lenguaje audiovisual y valorando los elementos que garantizan el mantenimiento de la continuidad narrativa y formal en una producción audiovisual.
Estándares de aprendizaje evaluables:
- Analiza los elementos teóricos del montaje audiovisual para el análisis de la continuidad del mensaje narrativo de productos fílmicos.
- Diferencia las aportaciones más significativas producidas en la evolución histórica de las teorías del montaje audiovisual.
- Valora las consecuencias de la aplicación de las técnicas de montaje fílmico en el mantenimiento de la continuidad narrativa, perceptiva, formal, de movimiento, de acción y de dirección.
- Relaciona la funcionalidad narrativa y expresiva de los efectos y los signos de puntuación, así como su corrección técnica, con la transmisión comprensiva del mensaje en una producción audiovisual.
- Justifica las alternativas posibles en el montaje de un producto audiovisual, a partir de la valoración del tratamiento del tiempo, del espacio y de la idea o contenido.
1 - 1 Narrativa, perceptiva, raccord formal, de movimiento, de acción, de dirección, de iluminación, de vestuario y de atrezo, entre otras.
Si aún no te ha quedado claro la continuidad cinematográfica es: En cinematografía, a la continuidad narrativa se la llama "raccord" y se debe alcanzar en varios aspectos. Con las distintas tomas (incluso planos) conseguimos la ilusión de crear una secuencia con un mensaje único. Es una ilusión en la cual las escenas, como en las viñetas de un cómic se enlazan una tras otra en la cabeza del espectador.
Por ello debemos distinguir entre continuidad narrativa (un único mensaje con distintas tomas o planos) y el "raccord" (un ajuste técnico para conseguir esa continuidad mediante determinadas posiciones de cámara, acciones de los actores, atrezo, etc.) y podemos verlo como la unidad del guion "literario" para el primero y el guion "técnico" para el segundo.
La continuidad narrativa y la perceptiva contemplan dos elementos variables en distintos grados que vemos a continuación:
El raccord cuenta con muchos "trucos" aprendidos en la experiencia de las grabaciones cinematográficas anteriores. Por ejemplo; cuando un actor tiene que ir de un edificio a otro, la marcha tendrá una dirección que se mantendrá hasta que llegue. Da igual que grabemos todo el trayecto o un pequeño fragmento. El espectador nos ayudará con su propia percepción y no notará los saltos que genere la elipsis. Otro ejemplo se da cuando dos actores entablan una conversación. Se ve que su mirada se mantiene orientada hacia la otra persona, aún cuando la cámara nos muestre a un sólo actor.
El Script es la persona encargada de vigilar que se cumpla el raccord durante el rodaje de la película. Hay distintos tipos de raccord:
ERRORES DE RACCORD ILUSTRADOS
1 - 2 Los signos de puntuación y de transición.
Como en cualquier texto, la transmisión de mensajes no se hace de continuo.
Por ejemplo, aquí estoy empleando comas y puntos para separar frases y oraciones. Pues en el lenguaje audiovisual también contamos con ciertos fragmentos de imagen que sirven para el mismo cometido. Vamos a pensar en los más comunes, que son las transiciones y los fundidos, aunque no son los únicos.
COMO EJEMPLO PODEMOS CITAR:
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=ILdhwalIhXA
Son los siguientes signos de puntuación:
Pull focus.
Push focus
Disolve
Focus in(out
Barrido
Cross Screen
Head on shot
Wipe
Empecemos por la apertura de la escena y su cierre. La sala deja de estar iluminada por las luces laterales y sólo vemos las luces de emergencia y la pantalla en negro. Poco a poco, del negro de la pantalla vemos algo que termina llenando la pantalla (normalmente la animación que presenta al estudio o productora que ha hecho la película) e inmediatamente, volvemos al negro. Sin que sea parte de la película, hemos contemplado una "oración" con su comienzo en mayúsculas hasta su punto y aparte. Esa técnica se repetirá incesantemente en la película que veremos a continuación.
Los fundidos consiguen enlazar varias tomas sin que haya una ruptura significativa que haga que el espectador se desenganche de la proyección. Famosos, por anticuados, son los fundidos laterales y verticales de StarWars, que han llegado a ser una de sus señas de identidad. Pero lo normal es que ni los notemos ya que se hacen como encadenados, barridos o cortinillas.
Veamos algunos tipos:
Las transiciones se han ido creando con el paso del tiempo y son códigos que se respetan ya que el espectador está acostumbrado a ellos. Sin necesidad de ser demasiado ambiciosos, estas transiciones son grandes ayudas a la hora de crear mensajes y continuidad en el vídeo y el cómic. El paso de una escena o toma a otra debe ser lo más natural posible sin demasiados efectos (un corte suele ser mejor que una cortinilla, por ejemplo). Otro caso completamente distinto se da cuando, con la cámara fija, como en los tutoriales de YouTube, el "youtuber" ha decidido cortar una parte que no le ha salido bien. Aún cuando estemos muy acostumbrados, en ese caso si conviene realizar algún tipo de fundido, incluso insertar alguna otra grabación por unos segundos, para no ver esos saltos fantasmagóricos entre corte y corte.
Recapitulando:
2 - PROCEDIMIENTOS DE ARTICULACIÓN DEL ESPACIO/TIEMPO EN EL RELATO:
2 - 1 Valor y uso de la elipsis.
Una elipsis es un salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se han eliminado los pasos intermedios. Viene motivada por la necesidad de recortar tiempo real, por razones narrativas, por razones técnicas de rodaje o interpretación que imposibilitan la filmación de ciertos hechos y por razones éticas que impiden la representación de asuntos incómodos.
Las elipsis pueden clasificarse según la razón de esa eliminación en:
· Elipsis inherentes: Las elipsis inherente sirven para desaparecer espacios y tiempos débiles o inútiles en la acción. También por razones de tiempo de la película, para ajustar la duración del metraje. En algunos casos, se muestra un rótulo con la aclaración del lazo de tiempo que separa una escena de otra; por ejemplo, la película Náufrago, se realizó una elipsis de 4 años en la isla.
h
· Elipsis expresivas: Las elipsis pueden dar un efecto dramático o para acompañar un significado simbólico. En 2001: Una odisea del espacio, cuando el simio arroja el hueso al aire, éste se transforma en un satélite, simbolizando la evolución de la tecnología humana.
· Elipsis de estructura: Estas elipsis disimulan un movimiento decisivo de la acción para suscitar el suspense. La elipsis de estructura puede subdividirse en dos tipos:
o a) Objetivas: todo aquello que se le oculta al espectador. Por ejemplo, todos aquellos filmes de detectives y misterio, en donde al comienzo de la película, un personaje es asesinado por alguien no visto por la cámara, y se sabrá quien fue en el final de la historia.
o b) Subjetivas: todo lo que ignora el personaje, es ignorado también por el espectador. Tal es el caso de las escenas en donde el protagonista no escucha lo que dicen los demás y decide hablar con su pensamiento, hablando en primera persona; para eso, se suprime el sonido externo.
· Elipsis de contenido: Las elipsis usadas por orden de la censura social. Hablamos de la eliminación de escenas de sexo, violencia, heridas que dan impresión, etc.
Ejemplos:
Elipsis temporal explicación a través de un video:
2 - 2 Campo y fuera de campo.
Campo: Todo lo que se muestra dentro de los bordes de la imagen.
Fuera de Campo: Conjunto de elementos espaciales (y sonoros) que forman parte de la escena, pero que no se muestran en la pantalla. El uso del fuera de campo (espacio en off y sonido en off) permite sugerir sin mostrar. Así se motiva al espectador para que se esfuerce en imaginar lo que no ve y para que participe en la narración.
Además, el uso del fuera de campo puede suponer una economía de medios en la producción de una película, al no tener que rodar todos los planos para ofrecer toda la información.
-
3 - TÉCNICAS BÁSICAS DE REALIZACIÓN AUDIOVISUAL:
3 - 1 El eje de acción y su mantenimiento.
En cinematografía, se llama eje de acción a la línea imaginaria que queda marcada por la acción que tiene lugar en la escena.
Por ejemplo, si tenemos una escena en la que un personaje va caminando por la calle, el eje de acción será una línea en la dirección de su caminar, tal como muestra el siguiente esquema en vista cenital (el personaje está visto desde arriba):
Si tenemos otra escena en la que dos personajes hablan entre sí, uno frente al otro, el eje de acción será la línea que los une:
El eje de acción es importante porque determina en qué posiciones podemos colocar la cámara sin que la imágenes resultantes, una vez montados los planos, confundan al espectador. Básicamente, deberemos colocarla siempre en una de las dos mitades en las que el eje de acción divide el escenario.
En el siguiente gráfico vemos cinco posibles posiciones de la cámara, todas de un solo lado del eje, para el ejemplo del personaje que camina:
Y aquí vemos las correspondientes para el ejemplo de los personajes que dialogan:
Si no respetamos esta "ley del semicírculo", y filmamos la escena colocando la cámara a ambos lados del eje de acción, se producirá un "salto de eje" que confundirá al espectador. Lo veremos claro con el ejemplo del diálogo entre dos personajes:
En este caso, en el que la escena se filma mediante plano y contraplano desde un único lado del eje, las imágenes resultantes, una vez montados los planos, permitirán que el espectador se haga la idea de que los personajes mantienen un diálogo:
En cambio, si filmamos la escena tomando el plano desde un lado del eje y el contraplano desde el otro lado del eje...
Dónde situar la cámara para filmar un plano determinado dependerá, pues, de dónde haya quedado situado el eje de acción en el plano anterior al que estamos filmando. Por más que una ubicación reúna buenas condiciones de luz o plasticidad, no podrá ser empleada si no se encuentra del mismo lado del eje que la empleada en el plano anterior.
No obstante, a menudo se salta el eje a propósito para sobresaltar o inquietar al espectador. En este caso pasa a ser un recurso visual que quienes dominan el lenguaje audiovisual pueden utilizar, aunque siempre con un criterio artístico o narrativo.
explicación de la regla 180º
explicación gráfica y con ejemplos en películas
ejercicio realizado por alumnos de imágen y sonido
3 - 2 El plano "master".
Plano master: Secuencia que se rueda en un solo plano para presentar la continuidad de una acción y que será enriquecida con insertos
ejemplos:
3 - 3 Plano y contraplano.
Un plano/contraplano consiste en dos planos contiguos los cuales narran una acción. Estamos acostumbrados a ver esto en conversaciones de dos personajes uno frente al otro, generalmente mirándose.
Para que un contraplano mantenga esta condición hay que respetar una serie de normas. Se debe mantener el mismo tamaño de plano y la misma angulación de cámara.
En los planos contraplanos se suele incluir el escorzo que es la silueta del personaje que está de espaldas. Puede ser la silueta completa o solo un pedazo pequeño.
El plano contraplano de los hermanos Coen
Los hermanos Coen, junto a su director de fotografía habitual, Roger Deakins, hacen un uso del plano contraplano bastante diferente a la forma tradicional.
Para empezar, nunca muestran el escorzo del interlocutor. En su lugar, casi siempre optan por utilizar un objetivo gran angular, y acercarse al sujeto. Esto además distorsiona un poco la realidad. Suelen colocar la cámara dentro del espacio físico donde transcurre la conversación. Es decir, entre los dos personajes
Para verlo mucho mejor, y con ejemplos, os recomiendo ver este vídeo:
Además de explicar en qué consiste el plano contraplano, explora el ritmo del montaje y los movimientos de cámara en el cine de los Hermanos Coen.
4 - APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE MONTAJE:
El montaje audiovisual consiste en la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. El proceso de escoger, ordenar y empalmar todos los planos rodados según una idea previa y un ritmo determinado.
4 - 1 Evolución histórica.
CINE MUDO
Las primeras películas eran de apenas un minuto, es decir, los 17 m. de longitud, lo máximo que podía contener el chasis de la cámara de los Lumière o del kinetoscopio de Edison.
Generalmente rodados con plano general y cámara fija. No obstante, y aún sin ser conscientes de ello, aplicaban una de las posibilidades del montaje: el no‐montaje, es decir, trabajaban con planos secuencia.
Los Lumière utilizaban lo que podría llamarse montaje en el plano, o sea una muy calculada elección del lugar en el que la cámara debería situarse. Escogian un tema, situaban la cámara frente al objeto y rodaban hasta que el rollo se acabase. Pronto Louis Lumière tuvo la idea de rodar cuatro películas, que proyectaba seguidas, como si se tratara de una secuencia dramática.
Poco después Méliès, logró que sus películas no ocupasen sólo 15 metros y por tanto una escena apenas, sino que se componian ya de varios cuadros y por tanto necesitaban una continuidad dada por el montaje; aún muy cercano al teatral: cada escena se desarrolla ante un decorado con una unidad de tiempo y espacio teatral, la cámara se sitúa frente al escenario, de manera estática y fuera de la acción, lo mismo que si fuera un espectador sentado en la butaca de un teatro. Además “descubrió” que si paraba de rodar, cuando volvía a hacerlo todo había cambiado: es decir, la realidad podía ser manipulada, podían sucederse imágenes que no se presentaban seguidas en la realidad. Fue el creador del “stop trick”, un efecto que consiste en “hacer desaparecer los objetos” engañando al sistema visual del espectador. El truco de este efecto es filmar un objeto y, cuando la cámara está apagada, colocarlo fuera del objetivo y continuar grabando.
El montaje, concebido como la posibilidad de “ordenar” de una manera determinada la película filmada, se debe a George A. Smith, de la escuela inglesa de Brighton en 1901 (“Las aventuras de Mary Jane). Williamson (“Ataque a una misión en China”), al que se le debe la primera persecución de la historia del cine, comienza a aplicar la idea de montaje alternante, lo mismo que hará Edwin Porter en Estados Unidos, también en los primeros años del siglo XX diferenció al cine de las formas teatrales, dotándolo del principio de montaje. En 1902 rueda “La vida de un bombero americano” en la que por primera vez el significado de un plano no tenía un contenido concreto sino que podía variar según fuera su situación con respecto a los otros. Otra película significativa de Porter fue la titulada “Asalto y robo a un tren” en donde utiliza de forma más consciente el principio recién descubierto y además introduce las “acciones paralelas” modelo de montaje alternante que habría de perfeccionar Griffith.
Será el americano Griffith, quien acabará dando forma definitiva al montaje, asociado ya a necesidades dramáticas.
En el cine mudo el montaje se planteaba en función de los rótulos; así las cartelas evitaban que se unieran planos que no eran consecutivos, cubrían elipsis temporales (entre 1915 y 1928, los rótulos, en algunos casos, llegaban a representar un quince por ciento de los planos totales de la película) A Griffith se le debe el “invento” del fundido a negro como método de evitar terminar las escenas abruptamente, con corte. Este fundido pronto dará paso a una transición más suave, el fundido encadenado, bien para indicar paso de tiempo, bien para unir suavemente planos alejados en la escala (primer plano y general, por ejemplo).
Con Griffith adquieren carta definitiva una serie de montajes que continúan en la actualidad como son:
En Rusia, especialmente Eisenstein, trabajará con motajes cinematográficos menos narrativos y más ideológicos. Los cineastas rusos establecen la necesidad de expresar ideas por medio del cine.
Eisenstein establece una serie de tipos de montaje:
CINE SONORO
En los inicios del sonoro, se aplican los avances formales del cine mudo en el campo del montaje, habrá que esperar al final de los años 30 y 40 para que aparezcan nuevos experimentos formales, gracias a la posibilidad de trabajos individuales, caso de Orson Welles y su “Ciudadano Kane”.
Con la “nouvelle vague”, a finales de los 50 marcará un cambio radical en la forma de montar y algunos directores se inclinaron de nuevo por el “no-montaje” y el rodaje en planos secuencia.
La llegada del sonido fue causa de una pasajera regresión. Todos los efectos dramáticos iban por algún tiempo a proceder de la banda sonora. No obstante, pasados los primeros tiempos, el sonido opera un cambio fundamental en la narración. Diálogo y sonido sincronizados permiten al realizador poner en práctica normas de economía imposibles en el cine mudo.
Las variantes de montaje creadas en el cine mudo, continúan vigentes en nuestros días.
4 - 2 Tiempo y espacio en el montaje.
Como hemos dicho antes, el montaje es el proceso que se utiliza para ordenar los planos y secuencias de una película, de forma que el espectador los vea tal y cómo quiere el director. La manera de colocar los diversos planos puede cambiar completamente el sentido, y por lo tanto el mensaje, de una película.
Se unen, según el orden del guion, los fragmentos que han constituido una filmación, ya que normalmente se filma en el orden que marcan las circunstancias de dirección y producción o las debidas a la disponibilidad de los actores y a causas climatológicas o de estación. Se seleccionan, entre los diferentes fragmentos de cada toma los que se consideran mejores. El trabajo se efectúa en una mesa de montaje provista de una moviola.
Funciones del montaje:
El montaje por ordenador (AVID)
Actualmente existen sistemas de montaje que tienden a hacer desaparecer la moviola. Se trata del AVID. Es una mezcla de montaje que utiliza vídeo y ordenador. Trabaja con el negativo, por lo que no hay necesidad de positivar la imagen, que se digitaliza y se introduce en el ordenador. Se accede inmediatamente a cualquier fotograma, y se puede aumentar, transformar, colorear, eliminar y trucar cualquier elemento.
Tipos de montaje
Según la totalidad del relato cinematográfico:
Montaje analítico o externo y montaje sintético o interno
Dentro de una secuencia, se distingue entre dos tipos de montaje:
|
Películas recomendadas:
George Meliés: Un viaje a la luna (1902)
Sergéi M. Eisenstein: El acorazado Potemkin (1925)